top of page

Adaptógenos, Que son?

  • Foto del escritor: Dr. Holm
    Dr. Holm
  • 17 feb 2021
  • 5 Min. de lectura

Un cuerpo sano está en equilibrio. Esto significa que, a diario, el organismo pone en marcha todos los recursos de que dispone para autorregularse y mantener una relativa constancia en la composición y propiedades del medio interno y de sus funciones, es decir para mantener la homeostasis.


No obstante, durante la vida, se suceden inevitablemente situaciones o acontecimientos que el organismo percibe como amenazantes o desbordantes produciendo una serie de reacciones diversas que se conocen bajo el nombre de estrés. Frecuentemente estos acontecimientos están relacionados con cambios que exigen un sobreesfuerzo y por tanto salir de la zona de confort. El estrés puede responder a distintas situaciones: una intensa actividad física (deporte, ejercicio intenso…), una intensa actividad mental (estudio, trabajo…), factores ambientales (frío, calor…), enfermedades (que el paciente percibe como difíciles de sobrellevar), estados emocionales (enamoramiento, divorcio, cambio de trabajo, pérdida de un ser querido…) y otras.


La clave para superar el estrés está en la adaptación. Durante el estrés, se ponen en marcha una gran cantidad de procesos neuroendocrinos para restaurar de nuevo el equilibrio y adaptarse al cambio, pero si la respuesta al estrés se vuelve demasiado intensa o duradera, los sistemas de regulación y los recursos utilizados se agotan y dan lugar a consecuencias negativas para la salud del individuo.


Pero que son los adaptógenos ?


La definición original del término adaptógeno se basa en una gran cantidad de estudios clínicos sobre cómo varios factores de estrés nos afectan y cómo ciertas sustancias naturales pueden ayudar a restablecer el equilibrio. ​​​​​​​


Este término fue originalmente establecido por N. V. Lazarev (1947) y las características generales de una sustancia adaptógena fueron definidas por Brekhman y Dardymov (1969) y pueden concretarse de la siguiente manera:

  1. El efecto debe ser general y amplio, tiende a ser no específico en sus propiedades y actúa aumentando la resistencia del organismo a un amplio espectro de factores adversos biológicos, químicos y físicos.

  2. Un adaptógeno tiende a ser un regulador que tiene un efecto de normalización sobre los diversos sistemas del organismo receptor, es decir tendrá un efecto restaurador de la función.

  3. Un adaptógeno debe ser seguro. No debe ser tóxico para el receptor y actuará con una interrupción mínima o nula de los procesos biológicos normales.

En la actualidad, el término adaptógeno viene siendo utilizado para describir una serie de sustancias naturales que tienen la capacidad de normalizar las funciones del cuerpo y fortalecer los sistemas comprometidos por el estrés. Es decir son sustancias que ponen en marcha el sistema de defensa y ayudan al organismo a adaptarse a las situaciones de estrés minimizando su impacto.

Ha habido controversia sobre si el término adaptógeno, está suficientemente claro para ser considerado como un término farmacológico aplicable. El informe del Comité de Plantas Medicinales de la EMA (EMEA/HMPC/102655/2007), recoge que el concepto de “una droga, un síntoma” o “una droga para una enfermedad” no es aplicable a los adaptógenos ya que la acción de los adaptógenos, cuando se usan en una enfermedad ya desarrollada, está dirigida a prevenir las complicaciones y fortalecer el estado general del organismo, no obstante lo cual, el concepto de adaptógeno es suficiente para ser considerado, por ejemplo, en la evaluación de los medicamentos tradicionales a base de plantas.


Amplitud de acción de los adaptógenos


Varios estudios farmacológicos y clínicos realizados con sustancias adaptógenas, han demostrado que los adaptógenos pueden tener los siguientes efectos sobre el organismo afectado:

  • Restaurar y mejorar la energía física y mental.

  • Mejorar la resistencia física y mental.

  • Compensar los efectos de la privación del sueño.

  • Proteger el cerebro y el sistema nervioso, lo que, entre otras cosas, mejora la memoria y la percepción.

  • Aliviar la ansiedad y la depresión leve.

  • Proteger contra ciertos tipos de radicales libres, es decir, actuar como un antioxidante.

Mecanismo de acción de los adaptógenos


Muchos de los estudios farmacológicos y clínicos que se han realizado se han encaminado a conocer los mecanismos por los cuales los adaptógenos intervienen en el organismo para aliviar los síntomas de estrés. De los resultados de los mismos se infiere que los adaptógenos estimulan la producción de dos sustancias muy importantes y que están involucradas en numerosos procesos fisiológicos, a saber el neuropéptido Y (NPY) y la proteína de choque térmico Hsp72 (del inglés HEAT Shock Protein).


El neuropéptido Y (NPY) está involucrado en numerosos procesos fisiológicos en el cuerpo, como la energía, la memoria y el aprendizaje y la Hsp72, protege las proteínas que se transportan en las células.


Se ha establecido que una mayor producción de NPY y Hsp72 mejora la capacidad de adaptación de las células, lo que hace que el cerebro funcione mejor durante el estrés físico y mental (Panossian et al. 2012). Las proteínas Hsp72 protegen a las otras proteínas contra los radicales libres formados durante el estrés, lo que evita que se dañen y se agrupen. Además, promueve los procesos de reparación en las células, lo que a su vez reduce el riesgo de apoptosis, es decir, de muerte celular programada. La producción de NPY aumentada reduce la respuesta al estrés a través de la acción directa en el eje hipotalámico-pituitario-adrenal del mismo. Esta doble acción de los adaptógenos es la razón de su eficacia para mitigar los efectos negativos del estrés (Panossian et al. 2012).


Ojo! Evitar confusiones


Con cierta frecuencia se producen confusiones entre lo que es un adaptógeno, un tónico, un estimulante o un antioxidante. Es preciso por lo tanto diferenciar entre unas y otras sustancias.


Los estimulantes causan un aumento temporal en la capacidad de trabajo, que es seguido por un período de disminución de la capacidad de trabajo. El término se usa en la medicina moderna y tradicional. A diferencia de los estimulantes, los adaptógenos tienen la reputación de causar una mayor capacidad de trabajo que no va seguida de una disminución”.

Calidad de los productos


Se han realizado múltiples estudios farmacológicos y clínicos con productos a base de extractos de las diversas plantas que se consideran adaptógenas, con componentes aislados y con combinaciones de extractos o de componentes aislados. De estos estudios se deriva que la actividad encontrada no es la misma para todos los extractos ni combinaciones y que aunque en general puede afirmarse que todos presentaron una acción adaptógena (mejora del rendimiento físico, mental y emocional y del sistema inmunitario), los resultados no son extrapolables de unos productos a otros. Los mejores resultados se han obtenido con productos estandarizados (Hovhannisyan A, et al 2015).




Conclusiones


Los adaptógenos por definición son sustancias naturales que han demostrado ser seguras y mejorar de forma inespecífica los síntomas del estrés, ayudando al organismo a adaptarse a las circunstancias que pueden ocasionarlo y mejorando la forma y el rendimiento físico e intelectual. A nivel celular y molecular, los adaptógenos activan las vías de respuesta al estrés adaptativo y mejoran significativamente la atención, la capacidad de concentración y la resistencia a la fatiga, restaurando la energía y protegiendo, en general, contra las consecuencias físicas y emocionales del estrés.

Sus aplicaciones son múltiples y existen numerosos estudios que avalan el uso de ciertos productos adaptógenos en prevención y recuperación del estrés en distintas condiciones, tanto a nivel físico como mental y emocional. En artículos posteriores iremos dando a conocer algunos de estos interesantes estudios.


Conoce nuestra línea de productos Dr. Holm's




Referencias: European Medicines Agency. Committee on Herbal Medicinal Products. Reflection Paper on the Adaptogenic Concept. Doc. Ref. EMEA/HMPC/102655/2007

Autor. Prof. Ma. José Alonso Osorio

Comments


​Únete a nuestra comunidad!

¡Gracias por suscribirte !

Todos los derechos reservados © Dr. Holm's Nutrición 2021

  • YouTube - círculo blanco
  • LOGO HOLM BCO YT

© 2023 by Annabelle. Proudly created with Wix.com

bottom of page